Geografía intelectual de la escuela universalista

Este trabajo de investigación consiste en la construcción de un Atlas Digital de la Escuela Universalista y sus principales figuras en América, Europa y Asia.

En el ámbito de las Humanidades Digtales se cubren numerosos objetos de estudio, desde el diseño y mantenimiento de colecciones digitales, hasta el análisis de datos culturales a gran escala. Los Atlas Digitales en particular, se utilizan en los proyectos de Humanidades Digitales para ilustrar diversos aspectos de la geografía intelectual.

El Atlas Digital Interactivo que aquí se propone, consiste en un proyecto que busca integrar recursos bibliográficos tanto de América como de Europa y de Asia, relativos a los pensadores que forman parte de la Escuela Universalista Española del Siglo XVIII. El atlas tiene como finalidad, poner a disposición de estudiantes, académicos e investigadores, un conjunto de fuentes cuidadosamente seleccionadas que albergan las obras de hombres del saber universal del siglo XVIII, para que sirvan como herramienta de investigación y de enseñanza.

Mapamundi de Murillo Velarde, antecedente de los Atlas producidos por figuras de la Escuela Escuela Universalista del Siglo XVIII
Mapamundi de Murillo Velarde, antecedente de los Atlas producidos por figuras de la Escuela Escuela Universalista del Siglo XVIII
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search